Volver a las FAQs

Formación científica

¿Es Adacolumn® un tratamiento bien aceptado por el paciente?

Dr. Iago Rodríguez Lago

Dr. Iago Rodríguez Lago

Habitualmente, cuando tratamos a un paciente con aféresis, puede tener muchas dudas y nos preguntan muchas dudas sobre los accesos venosos, sobre la técnica, porque es un tipo de terapia diferente a lo que han podido estar acostumbrados. Pero desde luego que la tolerancia que hay a la terapia es muy buena. Hay que lo único tener en cuenta que hay presencia de síntomas digestivos con mucha diarrea o mucha urgencia. Esto puede ser una limitación para los pacientes y hay que tener esto en cuenta, explicarlo bien y tenerlo en cuenta durante las sesiones. Pero no suele ser una limitación que nos cambie la terapia o que nos modifique las pautas. Sobre la tolerancia en sí es una tolerancia buena. Hay que tener mucho cuidado con los accesos venosos, cuidar muy bien eso, porque es la condición sin la que no podríamos tener acceso a la terapia. Pero, salvo eso, los pacientes toleran muy bien las sesiones. Esa es nuestra experiencia, y la experiencia que, cuando le hemos preguntado a los pacientes, dentro de encuestas que hemos hecho a nivel nacional, nos han corroborado esta sensación que teníamos.

Que sí, que se tolera muy bien. Que estarían dispuestos incluso a retratarse la mayoría de pacientes con aféresis, incluso cuando hemos aplicado tratamientos más intensivos con sesiones más frecuentes o sesiones incluso más largas. Por lo que nos sugiere que es una terapia que, a pesar de que puedan tener dudas, una vez la han recibido, la toleran muy bien y los pacientes están contentos con ella.

Bibliografía:

  • Rodríguez-Lago I, Benítez JM, García-Sánchez V, et al. Granulocyte and monocyte apheresis in inflammatory bowel disease: The patients’ point of view. Gastroenterol Hepatol. Aug-Sep 2018;41(7):423-431.

Dr. Francisco Fernández

Dr. Francisco Fernández

Cuando proponemos a los pacientes que tienen enfermedad inflamatoria intestinal ser tratados con Adacolumn®, la primera respuesta, por así decirlo, es un poco de sorpresa y de cierta estupefacción, hasta que comprueban en primera persona cómo funciona el mecanismo del tratamiento y cuál es su experiencia con el tratamiento en sí. Y la mayoría, por no decir casi todos los pacientes, están tremendamente satisfechos, puesto que comprueban que se tolera mucho mejor de lo que imaginaban, que no genera prácticamente ningún efecto adverso y que, en todo caso, si el efecto adverso se presenta, suele ser leve y fácilmente manejable.

Referencias:

  • Rodríguez-Lago I, Benítez JM, García-Sánchez V, et al. Granulocyte and monocyte apheresis in inflammatory bowel disease: The patients’ point of view. Gastroenterol Hepatol. Aug-Sep 2018;41(7):423-431.

ContáctanosPara solicitar información adicional

Contáctanos