Formación científica
Cuando se utiliza en combinación con otros fármacos, ¿puede quedar el fármaco retenido en la columna?
No existe evidencia sobre cómo utilizar Adacolumn junto con fármacos biológicos, sobre todo si estos son administrados de forma intravenosa. Lo habitual, nosotros, en práctica clínica cuando hemos utilizado la combinación de fármacos biológicos con granulocitoaféresis es que administremos con un intervalo de unos dos/tres días de separación. Si estamos con dos aféresis semanales, intercalamos la administración de un fármaco biológico que, el más utilizado en práctica clínica, suele ser el Anti-TNF. Lo que sí que se ha visto es que el efecto que tiene sobre los niveles del fármaco es positivo y hay estudios in vitro que muestran que la aféresis es capaz de aumentar los niveles del fármaco y además hace también otra cosa que es, que disminuye los anticuerpos frente al fármaco, o sea, disminuye los anticuerpos frente a un Anti-TNF. Eso sí que se ha visto para el Anti-TNF, con lo cual potencia la sinergia porque hace que haya más niveles de fármaco y menos niveles de anticuerpos frente al fármaco. Con lo cual previene tanto la falta de respuesta primaria como la pérdida de respuesta.
Referencias:
- N. Kashiwagi, Mode of Action of Apheresis for IBD: Recent Findings —GCAP: GMA (Granulocyte and Monocyte Adsorptive Apheresis), Japanese J. Apher. 2011; 30(1): 39-47.
- Rodríguez-Lago I, et al. Granulocyte-monocyte apheresis: an alternative combination therapy after Loss of response to anti-TNF agents in ulcerative colitis? Scand J Gastro 2019 Apr;54(4):459-464.
- Yoko Yokoyama, Koji Sawada, Nobuo Aoyama, et al: Efficacy of Granulocyte and Monocyte Adsorptive Apheresis in Patients With Inflammatory Bowel Disease Showing Lost Response to Infliximab, Journal of Crohn’s and Colitis 2020,1-10.
Dr. Daniel Ginard
Cuando utilizamos de forma conjunta un fármaco biológico con la aféresis, con Adacolumn®, en principio no hay ningún peligro de que se quede retenido el fármaco dentro de la columna. El mecanismo de acción es diferente y no retiene fármaco. Por eso no tenemos que preocuparnos. Y ¿cuándo hay que utilizar la aféresis en relación a la utilización del fármaco biológico?, pues posiblemente no haya ningún problema porque no queda retenido. Lo podemos utilizar incluso a la vez, pero posiblemente, lo que hacemos habitualmente, es utilizarlo entre dos sesiones de tratamiento con el fármaco biológico y podemos realizar todas las sesiones entre las dos infusiones, por ejemplo, de anti-TNF: meter las 10 columnas en la 7- 8 semanas o podemos dividirlas entre dos periodos de tratamiento con infusión del fármaco biológico y podríamos hacer 5 sesiones después de una dosis de Infliximab y 5 después de la siguiente.
Hay algunos autores que empiezan la primera dosis, la primera sesión de aféresis a la semana de tratamiento con anti-TNF y otros que esperan hasta 3 semanas y realiza las 5 sesiones entre la semana 3 y la 8 y 5 sesiones más entre la semana 3 y la 8 de la siguiente dosis de Infliximab.
Bibliografía:
- N. Kashiwagi, Mode of Action of Apheresis for IBD: Recent Findings —GCAP: GMA (Granulocyte and Monocyte Adsorptive Apheresis), Japanese J. Apher. 30(1): 39-47, 2011.
Dr. Iago Rodríguez Lago
En algunas situaciones nos podemos plantear si es posible o si incluso es seguro el combinar la terapia de aféresis con otros tratamientos de los que empleamos también frecuentemente en el día a día y, entre ellos, las dudas que podemos tener es si combinarlo con fármacos biológicos o no, por ejemplo, y tenemos datos, tanto in vivo como in vitro, y lo que hemos visto es, por un lado, si lo hacemos in vitro, no solo los biológicos sino el resto de fármacos, no se adhieren a las cuentas que están dentro de la columna de aféresis, por lo que no hay evidencia de que arrastre estas terapias. Y tenemos la evidencia in vivo, o sea, la experiencia en la práctica clínica, en que incluso puede ser beneficioso en que algunos pacientes que han respondido parcialmente o tienen brotes durante una terapia biológica, se pueden tratar con aféresis, a mayores, de manera combinada, y con eso recuperar la respuesta y volver a encontrarse bien y estar en remisión.
Lo que no sabemos tanto es el mecanismo de acción, lo que ocurre detrás para que haya este beneficio. Lo que hemos visto, y son datos también relativamente recientes, es que posiblemente no haya un efecto sobre el fármaco en sí, el fármaco biológico en sí no se adhiera, pero incluso hay un beneficio, o porque se reduce la carga inflamatoria que tiene el paciente, y eso favorece la acción de fármaco biológico, pero puede haber una reducción de los anticuerpos contra el fármaco biológico que están limitando su eficacia. De otra manera, de una forma u otra, estamos ayudando a que esos fármacos biológicos recuperen la acción y no sabemos, hasta el día de hoy, que haya un efecto perjudicial sobre el funcionamiento y toda la farmacocinética del fármaco en sí.
Bibliografía:
- N. Kashiwagi, Mode of Action of Apheresis for IBD: Recent Findings —GCAP: GMA (Granulocyte and Monocyte Adsorptive Apheresis), Japanese J. Apher. 2011; 30(1): 39-47.
- Rodríguez-Lago I, et al. Granulocyte-monocyte apheresis: an alternative combination therapy after Loss of response to anti-TNF agents in ulcerative colitis? Scand J Gastro 2019 Apr;54(4):459-464.
- Yoko Yokoyama, Koji Sawada, Nobuo Aoyama, et al: Efficacy of Granulocyte and Monocyte Adsorptive Apheresis in Patients With Inflammatory Bowel Disease Showing Lost Response to Infliximab, Journal of Crohn’s and Colitis 2020,1-10.
ContáctanosPara solicitar información adicional
Contáctanos